martes, 15 de septiembre de 2009

¿Cómo se hace un flogger perfecto?:P


Lo más esencial: la imagen. Si sólo en la Argentina hay 2.084.000 flogs, con sus consecuentes 2.084.000 floggers, ni los pantalones chupines de colores despavoridos, ni las remeras fetiche de la marca A. Y. Not Dead, ni los últimos anteojos Ray Ban tamaño parabrisas tienen permitido perderse en el placard. Cuando el look flogger queda terminado, resta secarse el gel del peinado Dragon Ball Z de los dedos de ellos, o limpiarse lo que haya quedado del fijador del flequillo en los dedos de ellas, y llevar las manos a un mouse y a cualquier cámara de fotos que enciendan los motores del flog. ¿Un flog? Una página personal que, desde servidores gratuitos como Fotolog.com –con 20 millones de visitas al mes en todo el mundo–, permite subir a la web una foto propia por día y sentarse a esperar las opiniones de otros floggers. Es furor entre adolescentes de clase media y alta –tan alta que Florencia Kirchner es la flogger más famosa–, hasta el punto que, desde hace dos meses, los dueños de cada “álbum digital” se reúnen en los shoppings Abasto y Unicenter para buscarle alguna profundidad a lo que sólo es imagen. Ya sea a los golpes, como ocurrió el miércoles 5, cuando una “interna” entre dos bandos de floggers autoconvocados terminó en estampida, vidriera rota y tres heridos de arma blanca, o “affeandose” en persona; es decir, añadiendo a una lista de contactos favoritos el flog de cada amigo, o el de anónimos fans digitales.

¿como surgen los floggers?=)


La batalla campal que enfrentó en Abasto a un grupo de internautas con chicos de otro "palo", puso de manifiesto la existencia de una nueva tribu urbana
El episodio de violencia vivido en el centro comercial fue un encontronazo entre jóvenes con distintas costumbres y también de diferentes extracciones sociales: por un lado aquellos de clase media que suben sus imágenes a internet y luego forman pequeñas comunidades, y por el otro grupos de chicos de sectores más populares que se reúnen a pasar las tardes en las escalinatas del Abasto.Si bien algunos califican el episodio como una resultante de la "lucha de clases" o de un enfrentamiento entre jóvenes "tech" ligados a las últimas tecnologías y los que prefieren la "calle", lo cierto es que las diferencias no son tan profundas.Las diferencias sociales entre uno y otro grupo no son tan marcadas y en ambos lados hay administradores de blogs o de fotologs.La repercusión social de este fenómeno no es desestimable: sólo en la Argentina existen más de dos millones de "floggers", que se agrupan de acuerdo con sus intereses personales.Si bien es cierto que los flogs están al alcance de cualquiera que tenga acceso a una computadora con conexión a Internet, la estadística indica que la inmensa mayoría de sus usuarios son jóvenes y, especialmente, adolescentes.Esto los coloca en una situación de mayor exposición: en el caso del encontronazo del Abasto (que finalizó con heridos y destrozos en el shopping) se trató de violencia grupal, pero la principal preocupación de los padres est relacionada con la vulnerabilidad de los más chicos frente a ataques físicos y hasta sexuales.De todos modos, hay que aclarar que los encuentros de floggers en el Abasto habían comenzado algunos meses atrás con una intención pacífica y de provocar un encuentro "real" entre personas que sólo se conocían a través de sus módems.La iniciativa de los encuentros de floggers surgió de ellos mismos y fue espontánea: la idea era seguir compartiendo fuera de las pantallas las afinidades que habían descubierto al navegar recíprocamente las páginas de los demás.Incluso, los floggers empezaron a ser reconocibles. Como ciertas "tribus urbanas" (los "dark", los "rollingas" o los "punks"), los chicos que viven pegados a su monitor comenzaron a cultivar su propio "look", con peinados y vestimentas específicas.Hasta ahora, nada hacía temer que la nueva costumbre flogger de encontrarse más all de la red de redes y compartir sus vidas en las calles pudiese despertar temores.Sin embargo, el preocupante choque de "barras" (cibernautas por un lado y "bandas" de chicos por otro) demostró que aún la más inocente de las intenciones puede rápidamente desvirtuarse, cuando el caldo de cultivo una sociedad desarticulada se presenta propicio para la violencia.

pero que los diferencia de otras tribus?


A diferencia de los grupos urbanos de otra época, si algo caracteriza a estas tribus de la posmodernidad es la falta de una ideología, llana o profunda. Y los floggers son, en ese sentido, el mejor exponente. “Más allá de que uno pueda estar de acuerdo o no con lo que postulaban, algunas de las tribus de otras décadas se planteaban como una contracultura. Hippies , punks , góticos o rockeros tenían, en general, algún tipo de ideal. Los floggers , en cambio, no quieren cambiar nada. Quieren divertirse mientras dure”, describe Hooft, a cargo de la cátedra de Subculturas Juveniles en el Instituto Bíblico del Río de la Plata.
Adoradores de la popularidad que suponen obtener al recolectar una determinada cantidad de firmas en sus fotologs, los floggers parecen estar en pose permanente. Pantalones chupines y coloridas remeras con escote en V, enormes anteojos, determinados modelos de zapatillas, así como collares con cierto toque artesanal, componen su uniforme. No debe faltar el flequillo peinado hacia el costado, tapando toda la frente.
Claro que, frente al desprecio que comienzan a percibir a su alrededor, es frecuente encontrar ahora jóvenes vestidos así que se esfuerzan en aclarar que no son floggers , así como jóvenes que lo son aunque no vistan de esa manera.

jueves, 10 de septiembre de 2009

los flowers mas sexys!!♥_♥











Música♥§♀☻♥


los floggers no tienen una música que los identifique completamente. Escuchan varios tipos de música: reggeaton, electrónica, baladas, pop y un poco de cumbia en algunos casos. Destacar grupos es verdaderamente muy difícil porque son muchos estilos y no hay bandas que combinen a estos tipos de música

Expresiones♥_♥


la expresión más utilizada por ellos es "ah re" (escrito por chat como are o arre) que lo utilizan con gran continuidad. También chateando utilizan muy seguido la llamada "carita ruborizada".

El aspecto de los floggers cumple la función de destacar y llamar la atención...!!♥_♥


En Argentina hay millones de fotologs, pero el más popular de todos es el de cumbio, una adolescente de 17 llamada Agustina Vivero. Cumbio fue descubierta en el sitio y ahora es modelo en campañas de Nike y desfila en algunos boliches.

Otra flogger destacada solía ser la hija de la presidente, Florencia Kirchner. Si bien no adhería a la moda o el look de los floggers, mantuvo dos fotologs que luego cerró a pedido de su madre, Cristina Fernández de Kirchner.